viernes, 4 de noviembre de 2011

Soluciones Nutritivas


He aquí algunas Formulas que encontré mientras estudiaba este tema, la dejo para mi propia consulta en posteriores ocasiones y esperando les pueda ser útil esta información.

Pondré mas formulas en artículos posteriores, ademas aprovecho para invitar a cualquiera que tenga alguna formula de solución nutritiva a que la comparta en este Blog, puede hacerlo en los comentarios o enviando un correo a hidroponiapopular@gmail.com

Prometo poner las formulas en las posteriores recopilaciones y citarlos como fuente o autor segun sea el caso.

Si deseas convertir estas formulas a PPM de los nutrientes que aportan para poder adaptarlas a tus propias sales, puedes utilizar la calculadora que hice, y encuentras aqui, las instrucciones para usarla las encuentras en este articulo "Elaboración de Soluciones Nutritivas".




Formula Lechuga
100 lts

Daniel Fernandez
del Blog todohidroponico.com
Nitrato de Calcio 81.621 gr
Sulfato de Magnesio (Sal de Epsom) 25.555 gr
Nitrato de Potasio 9.762 gr
Dihidrógeno Fosfato de Potasio (KH2PO4) 11.062 gr
Sulfato de Potasio 5.999 gr
Quelato de hierro (EDTA) 2.5 gr
Sulfato de Manganeso 0.307 gr
Ácido Bórico en polvo 0.257 gr
Sulfato de zinc 0.016 gr
Sulfato de cobre 0.019 gr
Molibdato de Sodio 0.012 gr
Formula General
20 lts

Jorge Alvarez G.
del Blog Hidroponia Para Empezar
* Poca Solubilidad del Sulfatro de Calcio (Yeso)
Nitrato de Potasio: 15 gr
Fosfato Monoamónico: 3.5 gr
Nitrato de Calcio: 13.5 gr
Sulfato de Calcio: 10 gr
Sulfato de Magnesio: 6 gr
Sulfato Ferroso: 1.0 gr
Correccion Formula General
20 lts

Ing. Rodolfo Hurtado
del Blog Hidroponia Para Empezar
Nitrato de Amonio: 3.1 gr
Fosfato Monoamónico: 5.9 gr
Nitrato de Calcio: 24.6 gr
Sulfato de Potasio: 11.6 gr
Sulfato de Magnesio: 10 gr
Sulfato Ferroso: 0.5 gr
Fórmula Germinado
20 lts

Para los almácigos durante un mes.
Para el jitomate durante la primera semana posterior al trasplante.
Para plantas jóvenes como rábano, frijol, nabo, chícharo, etc.
Curso ISSSTE.
del Blog Hidroponia Para Empezar
Nitrato de Potasio: 11.2 gr
Nitrato de Amonio: 9.9 gr
Superfosfato de Calcio Simple: 25.6 gr
Sulfato de Magnesio: 12 gr
Sulfato Ferroso: 3 gr
Formula Jitomate
20 lts

Para el jitomate; usar después de la fórmula germinado, hasta la cosecha.
Para plantas como frijol, rábano, cebolla, hierbabuena.
Curso ISSSTE.
del Blog Hidroponia Para Empezar
Nitrato de Potasio: 11.2 gr
Nitrato de Amonio: 14.1 gr
Superfosfato de Calcio Simple: 21.2 gr
Sulfato de Magnesio: 9 gr
Sulfato Ferroso: 3 gr
Fórmula Hojas Comestibles
20 lts

Para plantas de hojas comestibles en general (lechuga, por ejemplo).
Curso ISSSTE.
del Blog Hidroponia Para Empezar
Nitrato de Potasio: 11.2 gr
Nitrato de Amonio: 11.6 gr
Superfosfato de Calcio Simple: 14.6 gr
Sulfato de Magnesio: 10.5 gr
Sulfato Ferroso: 3 gr
Sulfato de Calcio: 14.5 gr
Fórmula Flores
20 lts

Para flores y vegetales a la intemperie.
Curso ISSSTE.
del Blog Hidroponia Para Empezar
Nitrato de Potasio: 11.5 gr
Nitrato de Amonio: 17.1 gr
Superfosfato de Calcio Simple: 22.8 gr
Sulfato de Magnesio: 10 gr
Sulfato Ferroso: 3 gr
Sulfato de Calcio: 14.5 gr
Fórmula Pepino
20 lts

Exclusivamente para sandía, calabaza, pepino y melón.
Usar desde la quinta semana posterior al trasplante, hasta la cosecha.
En las primeras cuatro semanas usar la fórmula Germinado.
Curso ISSSTE.
del Blog Hidroponia Para Empezar
Nitrato de Potasio: 12 gr
Nitrato de Amonio: 23.3 gr
Superfosfato de Calcio Simple: 20 gr
Sulfato de Magnesio: 10 gr
Sulfato Ferroso: 3 gr
Sulfato de Calcio: 11.7 gr
Fórmula Plantas Sombra
4 litros

Para plantas de interior en tierra.
En una maceta pequeña, regar con una cucharada sopera una vez al mes.
Curso ISSSTE.
del Blog Hidroponia Para Empezar
Nitrato de Potasio: 26.0 gr
Nitrato de Amonio: 20.0 gr
Superfosfato de Calcio Simple: 90.0 gr
Sulfato de Magnesio: 10.0 gr
Sulfato Ferroso: 1.0 gr
Fórmula Fruto o tuberculo
20 lts

Esta fórmula se puede usar en general, para plantas con fruto o tubérculo comestible.
Curso ISSSTE.
del Blog Hidroponia Para Empezar
Nitrato de Potasio: 14.0 gr
Nitrato de Amonio: 6.6 gr
Superfosfato de Calcio Simple: 16.1 gr
Sulfato de Calcio: 7.7 gr
Sulfato Ferroso: 3 gr
Sulfato de Magnesio: 10 gr
Fórmula Hoja Comestible
20 lts

Para plantas de hoja comestible (acelga, lechuga, espinaca y col).
Curso ISSSTE.
del Blog Hidroponia Para Empezar
Nitrato de Potasio: 14.0 gr
Nitrato de Amonio: 6.6 gr
Superfosfato de Calcio Simple: 16.1 gr
Sulfato de Calcio: 7.7 gr
Sulfato Ferroso: 3 gr
Sulfato de Magnesio: 10 gr
Sulfato de Amonio 3 gr
Urea 1.5 gr
Formula General
2000 lts

Se recomienda preparar 2 concentrados, el "A" en 10 litros, el "B" en 4 litros y con estos preparar nuestra solucion diluyendo 5 ml de concetrado "A" y 2 ml del "B" por litro de solucion. Puede tener otros usos por lo que es recomendable leer el manual.
Hidroponia Simplificada de FAO
Pagina de la FAO
Concentrado "A"Fosfato Monoamónico 340 gr
Nitrato de Calcio 2080 gr
Nitrato de Potasio 1100 gr

Concentrado "B"Sulfato de Magnesio 492 gr
Sulfato de Cobre 0,48 gr
Sulfato de Manganeso 2,48 gr
Sulfato de Zinc 1,20 gr
Acido Bórico 6,20 gr
Molibdato de Amonio 0,02 gr
Quelato deHhierro 50 gr
Formula Crisantemos
100 lts

Formula Estatica recomendada principalmente para el cultivo de crisantemos
H. Hills y M. B. Davis
Granja Experimental Central de Otawa
Sulfato de Magnesio 123 gr
Fosfato Monopotasico 67 gr
Cloruro de Calcio 138 gr
Nitrato de Potasio 150 gr
Nitrato Amonico 338 gr
Formula Estatica General
200 lts

Beckart y Connors
Estacion experimental Agricola de Nueva Jersey
Sulfato de Amonio 30 gr
Fosfato de Potasio 57 gr
Sulfato de Magnesio 114 gr
Nitrato de Calcio 486 gr


Me despido deseándoles que cosechen buenas cosas en su vida.


Si te gusto esta nota tal vez te gusten otras suscribete Gratis en el botón seguir que esta al final de esta pagina.
O puedes ayudarme a promocionar mi trabajo compartiéndolo en twitter, facebook, o por correo a tus amigos en los botones al final de esta nota. Cualquier duda o tema que quieras déjalo en los comentarios.

viernes, 14 de octubre de 2011

Elaboración de Soluciones Nutritivas (Continuación)

Nota al margen:


Les comento que con respecto a los avances del proyecto no he posteado nada ya que en realidad no los ha habido, ya que estoy en periodo de Relax, mientras esta el temporal de Aguas, resulta que creí que este ya había pasado, al menos la parte fuerte del temporal, pero resulta  que con  lo del Huracán Jova, pues hemos estado con lluvias que sin ser al menos aquí en la ZMG, grandes tormentas si ha sido un "chipi chipi" continuo, de ese que te sales confiado de que alcanzas a ir y venir a la tienda y regresas peor que pan sopeado, en realidad no me estoy quejando,  ya que lo que llego hasta acá en realidad estuvo, rico, ya que los días estuvieron nostálgicos, sin embargo es triste ver los daños causados en la costa, sobre todo en el Municipio de Melaque y de Cihuatlan, hermosas playas y pueblitos que no resistieron el embate de esta catástrofe, por cierto aprovecho para dejarles la nota con respecto al centro de acopio que se ha implementado aqui en Guadalajara para ayudar en esta causa.


http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/10be2547894d0e36d7be418861c54f09


A todos aquellos que estamos dentro de la ZMG les pregunto, ¿Y tu, ya apoyaste a tus vecinos?

--- --- -O- --- ---

Continuamos con la instrucciones del Post Anterior para usar el Archivo Nutrientes, que permite el calcular las formulas para la elaboración de soluciones nutritivas.

La segunda hoja del Archivo es Imprimir.

Una vez que definimos la formula que vamos a usar en nuestro huerto hidroponico llego el momento de prepararla, por lo que desde esta hoja podremos imprimir las instrucciones para elaborar la solución nutritiva y así podremos tener a la mano esta impresión para cuando necesitemos hacer mas solución nutritiva para nuestro Huerto Hidroponico.

El método utilizado en esta hoja lo hice en base a las recomendaciones de "Daniel Fernandez" que hace en su vídeo Curso Gratuito, el cual podrás encontrar en nuestro canal de YouTube.

He aquí una previsualizacion del formato con las instrucciones para la elaboración de la solución nutritiva. 


En esta hoja no es necesario mover nada, bastara con que la mandemos a imprimir, y la tengamos siempre a la mano para cuando se requiera hacer mas solución nutritiva.

La utlima Hoja es el alma del Archivo, en esta se hacen los cálculos necesarios para que el archivo nos de los resultados y podamos imprimirlo, por esto es que no recomiendo meterle mano, a menos que revises las formulas de esta hoja y desees cambiar alguna de las sales con las que cuenta el archivo actualmente, por alguna otra que tu quieras utilizar o que encuentres en alguna formula utilizada y desees sustituir.

Esta es la primer versión, de este archivo, pero si le encuentran algún error o tienen alguna sugerencia de como podría ser mas útil, no duden en dejarme un comentario para ver que puedo hacer.

Les deseo que cosechen buenas cosas en su vida.



Si te gusto esta nota tal vez te gusten otras suscribete Gratis en el botón seguir que esta al final de esta pagina.
O puedes ayudarme a promocionar mi trabajo compartiendolo en twitter, facebook, o por correo a tus amigos en los botones al final de esta nota. Cualquier duda o tema que quieras déjalo en los comentarios.

lunes, 3 de octubre de 2011

Elaboración de Soluciones Nutritivas

Este mes me enfocare al tema de las soluciones nutritivas, no solo por la cantidad de solicitudes que me han llegado con respecto a este tema, sino tambien por que en lo personal empiezo a requerir de estos conocimientos para mi proyecto.

Como ya les he comentado por ahí a algunos que se pusieron en contacto realice un archivo que calcula las Partes por Millón (PPM), de los nutrientes aportados a la solución nutritiva cuando disolvemos las sales, en realidad este archivo lo hice para mi uso personal, pero decidí subirlo por que puede ser de utilidad para cualquier otra persona que empiece con estos menesteres de la hidroponia y quiera brincarse la parte de estar calculando a mano sus propias soluciones. (En caso de que vean algún error en mi archivo o lo mejoren no duden en pasármelo, por favor, yo lo re-publicare o actualizare y sabre hacer la mención respectiva al autor de dicha mejora).

Les dejo el vinculo por si alguien desea descargar el Archivo Nutrientes.

Aunque en el mismo archivo se describen someramente las instrucciones para su uso tratare de ampliarlas en este post y el siguiente:

Normalmente encontraremos en Internet, o en la bibliografia relacionada con el tema de Hidroponia las formulas de las soluciones nutritivas de la siguiente manera, diluye, tales sales (en gramos) en tantos litros de agua. El problema con el que nos enfrentamos al tener una formula de este tipo, es que si no tenemos las sales exactas recomendada por el autor pues entonces ya nos amolamos.

A menos claro esta que seamos capaces de calcular las PPM que aporta de cada nutriente dicha formula para poder sustituir las sales que no tengamos por alguna otra que tengamos. Esta es la intención principal de este archivo, podremos tomar cualquier formula y colocarla en el archivo, este nos calculara las PPM, que aporta dicha mezcla y una vez que tengamos esto podremos jugar con las cantidades de nuestras sales en el mismo archivo para tratar de acercarnos lo mas posible a las PPM de la formula original.

El archivo cuenta con 3 Hojas, Captura, Imprimir y Calculadora. Todo lo calcularemos en la hoja denominada Captura, la cual luce de esta manera y explicaremos en este post:


En esta hoja podremos modificar las celdas en color amarillo. En la celda "Contenedor Solucion" deberemos poner la cantidad en litros de solucion a preparar y en la columna de "Gramos" definiremos los gramos de las sales que deberemos disolver para nuestra solucion nutrituva, En las columnas "Minimo", "Optimo" y "Maximo" tenemos el rango en PPM en el que deben de encontrarse cada uno de los nutrientes en este caso tome como rango las recomendaciones de "Gloria Samperio" (en su libro "Hidroponia Básica", el cual recomiendo por su sencillez y claridad), pero puedes modificarlas por las de cualquier otro autor..

Los resultados los encontraremos en las celdas de color Verde. En la columna PPM veremos las Partes Por Millon de cada nutriente que estamos aportando al disolver las diferentes sales y en la columna "VoBo" podremos ver cuando nuestras PPM se encuentren dentro del rango recomendado por medio de un Vobo. Cuando esten fuera de rango veremos un X y en el caso de las que dice libre es por que no es tan necesario manejarlas dentro de un rango.

Ahora continuando con el ejemplo de su uso, tomamos una formula recomendada para el cultivo de Jitomate Cherry, que fue utilizada en la Universidad de Timbuctu con excelentes resultados, tomamos la formula y la capturamos, en la celda contenedor solución y en la columna gramos, esto nos dará como resultado ciertas cantidades en la columna PPM, tomamos estas cantidades de la columna PPM y las sustituimos en la columna optimo, después definimos una rango de error para las columnas Máximo y Mínimo.

Una vez hecho esto podemos sustituir el dato de la celda Contenedor Solución, por la cantidad de solución nutritiva que queremos elaborar o la capacidad del contenedor donde guardaremos esta. Después borraremos los datos de la columna Gramos, y comenzaremos a jugar con las cantidades de las sales con las que si contamos hasta que logremos que de la columna VoBo desaparezcan todas las X y sean sustituidas por "VoBo" o "Libre".

Algunos detalles a tener en cuenta son los siguientes:

El Hidrógeno y el Oxigeno se dejan libres ya que son los elementos de mayor abundancia (pues están en el agua que utilizaremos ademas de las sales) y no tiene ningún sentido controlarlos.

En el caso de el Cloro, encontré que en pocas formulas se controla esto, creo que la razón de esto se debe a que el agua utilizada regularmente en huertos urbanos viene clorada regularmente, por esto pocas formulas lo incluyen dentro de las sales a usar.

También encontré autores que para el caso de cultivos pequeños en las formulas no manejan los micronutrientes, pues según ellos consideran que estos podremos tomarlos de las impurezas que tienen las otras sales.

Continuaremos en la siguiente publicación, por lo pronto les deseo que cosechen cosas buenas en su vida.


Si te gusto esta nota tal vez te gusten otras suscribete Gratis en el botón seguir que esta al final de esta pagina.
O puedes ayudarme a promocionar mi trabajo compartiendolo en twitter, facebook, o por correo a tus amigos en los botones al final de esta nota. Cualquier duda o tema que quieras déjalo en los comentarios.